La tensión es un elemento muy importante en la novela, que no puede diseñarse por sí mismo, sino que necesita ser creada a partir de otros elementos.
En La Teclería, tienes unas cuantas clases sobre cómo crear tensión y trucos para potenciar la tensión en una novela.
Hoy quiero darte claves básicas para crear y potenciar la tensión durante la novela, pero antes, veamos qué es la tensión.
Qué es la tensión
Duda o ansiedad que se genera sobre si el personaje será capaz de superar un obstáculo para alcanzar su objetivo.
Es una pregunta sin respuesta.
Es la necesidad que tenemos de saber qué pasa.
¿Por qué es necesaria la tensión?
La tensión es lo que engancha, lo que hace que sigas leyendo.
Porque queremos respuestas.
Cómo crear tensión en una novela
En el argumento
Creando buenos ingredientes:
- Conflicto
- Obstáculos
- Personajes
- Fuerzas antagónicas
- Universo
- etc
En la estructura
La entrega de la información.
El ritmo de la acción
Dónde empiezan y terminan las escenas
El narrador
El punto de vista
Giros, ganchos y otros recursos que defines en esta fase.
Ejecutando todo lo previo en la etapa de la escritura
En la escritura también se puede trabajar la tensión, sobre todo a nivel de entregar la información, cómo, cuánta, a qué ritmo.
También el ritmo de la narración, o el uso de técnicas narrativas como los diálogos te permite jugar con la tensión.
Pero nada, o casi nada en esta fase, te ayudará a generar tensión que no exista. Para poderla transmitir en la fase de escritura tienes que haberla diseñado a fondo antes y asegurarte de que exista.
Muy interesantes las dosis de clases de estos temas de escritura creativa. He leído ya varios, creo que a personas que empiezan, como yo, nos servirá bastante. Saludos desde el norte de México.
Saludos, Máximo! Me alegro de resultar útil.