¿Pasas horas en twitter y apenas tienes seguidores? ¿Quieres saber qué es lo que estás haciendo mal? A ver qué te parecen mis 7 razones por las que nadie te sigue en Twitter.

1. No tienes un perfil de Twitter en condiciones.
Falta una foto, una buena bio y un enlace a tu web, si la tienes, claro. Si tu perfil no tiene esos mínimos es mucho más difícil que alguien quiera seguirte. Eres como una especie de fantasma, nadie sabe quién eres o qué haces ahí. No, no van a perder tiempo mirando en tus últimos tuits publicados si no despiertas la mínima curiosidad.
2. No tienes objetivos
Estás ahí sin saber bien a lo que vas. Es como si estuvieras en una fiesta donde hay un montón de gente y te quedaras parado en medio de todos ellos mirándoles. De vez en cuando te paseas y te vas a otro rincón, pero no hablas con nadie, no tomas nada, no te diviertes… Quizás algunos reparen en ti, serán los mínimos y sabes qué pensarán, ¿no?
Pues en twitter es lo mismo. Tienes que estar ahí por algo. Tienes que saber a quién quieres seguir (el perfil de usuarios que te interesan, no nombres y apellidos) y quién quieres que te siga. Además tienes que tener una estrategia de contenidos. Si estás ahí, y quieres que te sigan, será porque tienes algo que decir, ¿no? Los objetivos te hacen ir directo a lo que quieres. Como cuando entras en una fiesta y lo primero que haces es un barrido general para ver a quién te vas a ligar esa noche. O como cuando entras en una fiesta, pasas del barrido general, ya vendrán a buscarte, tú mejor te vas a por una cerveza. Objetivos diferentes, pero en ambos casos hay una estrategia y una acción. Si estás en twitter, haz algo.
3. No eres humano
Olvídate de publicar tuits automáticos, como en los que das la bienvenida a alguien (a menudo sin la @ por lo que no estás mencionando realmente al usuario ¡y no se entera!), informando de tus logros: tantos me siguen, tantos me han dejado de seguir. Es la manera más fácil de perder los pocos followers que tienes. Deja a los robots para la ciencia ficción y en Twitter dale al piquito, del pajarito, claro. Antes he dicho que quien no tuitea es un fantasma. Pues quien tuitea en automático es un zombie.

4. No eres constante
Entras un día sí, 10 no. La gente te deja de seguir cuando llevas varios días sin publicar. Los números en twitter son importantes. Si sigues a alguien porque ofrece contenido de valor, considera necesario ofrecer lo mismo a tus seguidores. La constancia es una apuesta casi segura. Siempre y cuando tengas cierta capacidad analítica y puedas evaluar los resultados y trazar nuevos objetivos o modificar la hoja de ruta. El sistema de prueba error en este caso es bueno. Hazlo de forma constante.
5. No tuiteas
No es lo mismo que en el caso anterior, en el punto anterior entras un día, publicas un montón de enlaces, todos casi a la vez, y después desapareces. Eso es malo, pero casi peor es (van juntitos dando saltitos cogidos de la mano) no tuitear. Si no tuiteas, ¿para qué quieres que te sigan? Lo del fantasma no es broma. Si no te ven, ¿cómo van a seguirte? Pero no te conviertas en un zombie, que de esos huyen todos. Tuitea y hazlo bien. Personalmente, aunque sea en diferido.
Yo leo muchos blogs a las 6 de la mañana o por la tarde, cuando “termino mi jornada laboral” (lo que quiere decir que salgo del despacho y trabajo desde cualquier otro rincón de la casa o de la ciudad). Imagínate que publicara los artículos que me leo a las 6 a esas horas. Todos: en media hora, 5 enlaces. Y hasta mañana.
¿Quién me leería? Solo los que están a esa hora despiertos, claro. Y probablemente acabarían hasta el moño de mí y de la cantidad de enlaces que mando, cuando aún no se han acabado de despertar.
Lo ideal es distribuir los tuits a lo largo del día, si puede ser teniendo en cuenta los horarios de tu audiencia.
7. No les sigues
Sí, tienes una cuenta muy molona, pero no te sigue nadie. Tú tampoco les sigues a ellos. ¿En serio esperas que te encuentren por arte de magia? Tengo más de 7000 seguidores en twitter. Un tuit sin retuits en una hora en la que no hay mucha gente conectada, ¿sabes cuántas personas lo ven? 100 –200 en unos 10 minutos, después ya desaparece de la mayoría de TL. En hora punta los han llegado a ver más de 1000 personas, sin contar con los retuits, los retuits son los que me pueden dar visibilidad y llegar a gente que no me conozca.
Si tienes 25 seguidores, ¿cuánta gente va a leer tus tuits? Por ingeniosos y buenos que sean, si no te ven, no pueden seguirte. Para que te vean muéstrate. Sígueles tú antes, y si lo haces bien y les interesas, te devolverán el follow.
Hay muchas otras causas por las que no tienes éxito en tuiter. Y aunque tengas muchos seguidores eso no tiene necesariamente que significar éxito, los números importan pero hay otras cifras a parte de los seguidores, como la tasa de porcentaje de clics, las visitas que recibe tu blog, los libros que vendes… Para llegar a todo eso hace falta más que muchos seguidores en Twitter. A más seguidores mayor visibilidad, pero no cualquier tipo de seguidores.
Y como siempre, si tienes comentarios, déjalos un poco más abajo. Cuéntame…